Decorar con estaño repujado es un trabajo muy sencillo y a la vez muy vistoso. Yo lo uso frecuentemente para completar algunos de los trabajos de madera que realizo, y el toque final que les aporta es muy bonito. Con este tutorial quiero compartir con todos vosotros los pasos que sigo para repujar el estaño. ¡Espero que os guste!
![]() |
Baúles decoradoscon estaño repujado |
Materiales
1. Lámina de
estaño
2. Buriles
3. Difuminos
4. Cortador, cúter
y tijeras
5. Algodón mágico
6. Lima de metal
7. Cera virgen
8. Resina
9. Pegamento o
silicona
10. Pintura acrílica
negra
11. Aguarrás
12. Varias hojas
de periódico y pinceles para aplicar la pátina, y un paño para retirarla.
Algunas aclaraciones
La lámina de
estaño es la materia prima de este trabajo. Es un material más maleable que otros
utilizados para el repujado. Puede ser de dos tipos: de una o de dos caras. El
de una cara tiene una más brillante, que es por la que debe quedar la
cara del trabajo terminado. El de dos caras es igual por las dos partes, por lo
tanto se puede trabajar por un lado u otro.
Buriles |
Los buriles son
una herramienta indispensable. Tienen puño de madera y punta de metal con
una bolita en la punta de diferentes grosores. Es la que nos permite trabajar
en láminas de estaño sin romperlas. Hay otros buriles con forma de
paleta. Estos se utilizan para perfilar curvas y contornos, el interiores de
los relieves por el revés de la lámina, y asentar los contornos exteriores por
la cara.
Difuminos |
Los difuminos son
una especie de lápices de papel. Se utilizan
para hundir por el revés los dibujos
en la lámina de estaño.
El cortador es un
buril de punta muy fina que se utiliza para cortar zonas curvas o hacer
calados. Para cortar en línea recta se pueden utilizar las tijeras o el cúter.
La cera virgen y
la resina se utilizan para rellenar los huecos hundidos por el revés del
repujado.
Pasos a seguir
Paso 1. Se pasa el
dibujo de la plantilla a la lámina de estaño. La lámina de estaño debe tener
las mismas dimensiones que la superficie en la que la vamos a colocar una vez
terminada, calculando como un centímetro más por los lados. El papel con el
dibujo debe estar bien sujeto al estaño por el derecho con cinta adhesiva para
evitar que se mueva. Se deben repasar las líneas utilizando un lápiz de
diferente color sin ejercer demasiada presión.
Paso 2. Repujar el
dibujo sobre el derecho de la lámina de estaño, colocando ésta sobre una
superficie dura. Bastará con que el dibujo quede grabado en el estaño. De esta
manera no nos equivocaremos para que todo quede bien señalado.
Paso 3. Una vez
que hemos transferido el dibujo al estaño, quitamos el papel del dibujo. Se
vuelven a repasar las líneas de nuevo por la cara del estaño, con el burí mediano, colocando 4 hojas de periódico debajo haciendo presión.
Paso 4. Se le da
la vuelta a la lámina y repasamos por el revés con 6 hojas de periódico siempre debajo de la lámina. Verificamos todo
el contorno interior por el revés de las líneas señaladas anteriormente ayudándonos del difumino.
Paso 5. De nuevo
se da la vuelta a la lámina de estaño. Por la cara vista se asienta el contorno
exterior donde no haya dibujo con un buril de punta paleta, siempre ayudándose del difumino.
Paso 6. Se da de
nuevo la vuelta y por el revés, se hunden los huecos/relieves con un difumino
más fino o más grueso, según el dibujo lo requiera, con periódico debajo o
sobre una superficie mullida.
NOTA: Al realizar
un dibujo de mayores proporciones, es importante ir repujando del centro hacia
los bordes, ya que el metal se va dilatando. Los fondos lisos que no tienen
relieve, es decir, dónde no hay dibujo, se pueden rayar por el derecho utilizando
los propios buriles dibujando pequeños círculos.
Paso 7. Cuando el repujado
está terminado, se deben rellenar los huecos que quedan por el revés.
Paso 7.a. Rellenar
los huecos con una mezcla de cera y resina para evitar que los relieves se
puedan hundir al limpiarlos. Sobre las proporciones de cera y resina hay varias
opiniones. Hay quien prefiere mezclarlas a partes iguales, y quien utiliza el
doble de cera que de resina. Los dos materiales se deben calentar en un
recipiente al baño maría hasta que se funden y se mezclan entre sí. Cuando la
mezcla está en estado líquido se vierte sobre los huecos del repujado. Ésta se
solidificará al enfriarse, evitando que los relieves puedan hundirse. Una vez
este dura y seca ya se puede pegar la lámina a la madera con el pegamento.
Paso 7.b. También
se puede utilizar silicona para el relleno. Cuando se utiliza silicona para
rellenar los huecos del repujado se debe
pegar a su soporte también con silicona en vez de pegamento. Una vez pegado al
soporte y seca, repasamos cortando el sobrante
de los filos y lijamos bien los bordes del estaño.
Paso 8. Aplicación
de la pátina. La pátina se consigue añadiendo un poco de aguarrás a un esmalte
acrílico negro para hacerlo más diluido y fácil de eliminar. Se extiende la
pátina sobre el estaño, una vez pegado a la madera y que este bien seca. Se le
da con un pincel de cerdas duras y se deja actuar un par de minutos, tras lo
cual se retira con un paño, de manera que la pintura sólo quede en las partes
más hundidas, acentuando así los relieves.
Paso 9. Limpieza y
abrillantado del estaño. A las 24 horas de la aplicación de la pátina, damos
con el algodón mágico para quitar pintura y limpiamos con el paño parar dar
brillo. Esta operación del algodón y el paño se hace tantas veces como queramos
hasta que nos quede a gusto el abrillantado.
¡Trabajo terminado!